viernes, 21 de agosto de 2009

Venezuela: sufriendo el "Síndrome de la Rana Hervida"

Cuando asumió el mando en 1998, el recientemente electo Hugo Chávez ofreció una revolución. La mayoría intuyó que se refería a cambios sutiles, pero positivos, en pos de la famosa "justicia social"; muy pocos, sin embargo, visualizaron lo que ello significaría. Del '98 a la fecha, Venezuela es otra, que duda cabe. Y si por "revolución" se refería a cambios radicales en el devenir económico, político, cultural y social venezolano, tremanda revolución la que ha dado. 

Ahora, sería muy necesario entender la manera a través de la cual Chávez ha logrado realizar tremendo giro. No ha sido, por supuesto, una revolución à la bolchevique. Mas bien, es un claro ejemplo del Síndrome de la Rana Hervida: "Consiste en que si introducimos una rana en una olla de agua caliente, la rana reacciona, da un salto y escapa. Pero si la introducimos en una olla de agua tibia y procedemos a calentarla lentamente, la rana permanece en el agua hasta morir. Es probable, incluso, que en algún momento se adormezca y entre en un plácido sueño del que nunca más despertará. Se trata de un famoso experimento mediante el que se comprueba la capacidad que tienen los organismos vivos para adaptarse a cambios negativos siempre y cuando éstos no sean tan intensos que activen los mecanismos de defensa. Si los cambios son sutiles, paulatinos, tan leves que no resulten perceptibles, la rana muere sin siquiera haberse enterado de lo que le sucedió. En vez de activarse los mecanismos de defensa se activan inútilmente los de adaptación, pues el sistema nervioso no ha podido interpretar adecuadamente las señales de peligro".

Para ejemplo de lo que sigue introduciendo como "reformas" linkeo a Libertad Digital: 

http://www.libertaddigital.com/economia/chavez-instala-a-venezuela-en-la-estanflacion-y-la-guerra-comercial-1276367547/

y a El Mundo:

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/20/suvivienda/1250770627.html?a=PRAe3ca8cf955d0abec0d27d0c79530ff1e&t=1250827754

Hasta dónde puede llegar la revolución? cuál será su benchmark? Castro o Hoxza?

martes, 4 de agosto de 2009

Libertad de expresión en Venezuela...

Los velasquistas locales no deberían de perder las esperanzas. En latinoamérica se cocina una oleada que dejará los deseos estancados de los mismos completamente cubiertos. Para ejemplos, la Venezuela de Chávez...ver link de Libertad Digital

Y en España, país "desarrollado", el Ministro Moratinos anuncia que la libertad de expresión en Venezuela es "satisfactoria"...plop!

jueves, 30 de julio de 2009

Hablando de desigualdades...

Del IRS:

IRS data shows that in 2007—the most recent data available—the top 1 percent of taxpayers paid 40.4 percent of the total income taxes collected by the federal government. This is the highest percentage in modern history. By contrast, the top 1 percent paid 24.8 percent of the income tax burden in 1987, the year following the 1986 tax reform act. Remarkably, the share of the tax burden borne by the top 1 percent now exceeds the share paid by the bottom 95 percent of taxpayers combined.

Pueden creerlo? el 1% superior de los contribuyentes aporta más que el 95% inferior de los mismos....y después dicen que los ricos no pagan suficientes impuestos!

viernes, 24 de julio de 2009

Dos MUY buenas.....

La primera, vía RPP: los guerrilleros de las FARC rechazando el "golpe militar" en Honduras:

"Desde las montañas rebeldes de Colombia nos sumamos al concierto de voces que rechazan el golpe militar contra el gobierno del presidente Zelaya en Honduras", precisa el comunicado divulgado en Anncol, que está suscrito por el Secretariado (dirigencia) de las FARC y tiene fecha 23 de julio.

Según el grupo insurgente, "la resurrección de los golpes de cuartel en esta nueva era nos está indicando a todos que la doctrina de Seguridad Nacional (estadounidense) continúa vigente como política imperial para América Latina".

Seguidamente, la dirigencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) advierte que la "insípida condena del gobierno de Washington al golpe (...) es sólo retórica" y que "su verdadera preocupación es geopolítica y apunta sus miras contra la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA)".

Las FARC también "repudian la doble moral" del gobierno del presidente Alvaro Uribe, que "públicamente condena el golpe, pero en privado recibe a los golpistas, reconoce al gobierno de facto y con éste proclama su hermandad en el odio visceral contra la Revolución Bolivariana de Venezuela y el liderazgo hemisférico del presidente (Hugo) Chávez".

Mientras, en la "democrática" Cuba, el médico opositor Darsi Ferrer se ha declarado en huelga de hambre tras ser brutalmente apaleado y encarcelado, sin presentársele cargo alguno por parte de la dictadura castrista...vía Libertad Digital:

La detención de Ferrer, se produjo el pasado martes, cuando dos agentes de la policía cubana se presentaron en el domicilio familiar, y según declara su esposa, Yusnaimy Jorge Soca, a El Nuevo Herald : "[Los policías] no trajeron orden de detención, nada, y se lo llevaron con el pretexto de que tenían que hablar en la unidad de unos materiales de construcción que nos incautaron'', afirma "Pero en la unidad no estuvo ni cinco minutos. De ahí se lo llevaron directo a Valle Grande sin explicaciones''.

Esos útiles de construcción -sacos de cemento y ventanas- le valieron al médico una nueva paliza de la policía cubana la semana pasada, que lo arrastró a la comisaría ante la falta de documentación de los útiles. Ferrer sufrió numerosos golpes, certificados por un parte de lesiones del Hospital 10 de Octubre y las fotografías que su esposa tomó tras el castigo.

Para Yusnamy las causas están claras, "esto no es más que un pretexto para castigarlo por sus actividades en la oposición a este régimen, que se llena la boca para preocuparse por los derechos en Honduras, pero que no permite ningún ejercicio de libertad a sus propios ciudadanos''.

Tras una breve vista a la Prisión de Valle Grande, su esposa ha hecho pública la decisión de ayuno de Ferrer, al cual defiende ante una encarcelación injusta y arbitraria "No hay cargos, no tiene causa y lo han situado en un pabellón con los presos comunes [. . .] Por eso me dijo que seguirá ‘plantado' hasta que no le expliquen por qué está allí''.

Además, Yusnaimy adelanta nuevos maltratos ilegales en la prisión: "está bajo amenazas porque se niega a asumir el régimen penitenciario y un carcelero le dijo que después de la visita lo iban a llevar al Zomatón, que es como le dicen a un cuarto para interrogatorios y golpizas".

No hay nada que hacer, entre Chávez y los hermanitos Castro la democracia esta garantizada en América Latina...

miércoles, 22 de julio de 2009

En el IPE nos leen!

Agradecemos siempre las referencias de los chicos del IPE....

http://ipe.org.pe.lbus3.onlyfordemo.com/?p=3082

China recalentandose...again...

Interesante articulo de The Economist (http://www.economist.com/world/asia/displaystory.cfm?story_id=14041646): China estaría comenzando a rebotar gracias a que el gobierno ha sabido dosificar de manera adecauada la demanda de vivienda, vía crédito y regulaciones en el sector hipotecario...hoy, que las cosas parecen comenzar a pintar de nuevo, sueltan nuevamente las riendas, dandole un "boost" a la recuperación...ojalá estos ejercicios de direccionamiento central no se les vaya de la mano...again (la bolsa aún no recupera ni el 50% de su pico en el 2007)

Una mirada a la productivdad

Existiendo -casi- consenso respecto al papel de la FED en el génesis de la actual crisis económica, al rebajar las tasas de interés a niveles artificiales hasta del 1% entre el 2003 y 2004, pocos han revisado que ocurrió con las tasas de productividad previas a la crisis. Indudablemente, ello esta intimamente ligado a la crisis, sea en sus orígenes y/o su alargamiento. Mayor razón, en todo caso, para buscar salidas por el lado de la competitividad y no por el de la "pichicata"...no les parece?

sábado, 23 de mayo de 2009

INTERESANTE ALTERNATIVA PARA LUCHAR CONTRA LA POBREZA

Gracias a Yahoo! me entero de la propuesta de Renu Mehta y James Mirrlees, una socialité y un Premio Nobel de Economía, que plantean luchar contra la pobreza a partir de la intervención de capitales privados: por cada dólar de donación privada los países desarrollados estarían obligados a poner otro dólar, y luego se canalizarían como ayuda internacional vía una asociación público-privada....

http://finance.yahoo.com/news/Duo-pushes-giving-donors-apf-15336037.html?sec=topStories&pos=main&asset=&ccode=

vale la pena meditarlo.... Los problemas de la ayuda extranjera (ver Easterly) contrastan con la naive postura de Sachs y otros.....

esperemos un poco de polémica para ver que ideas adicionales salen (a favor y en contra)

viernes, 22 de mayo de 2009

DESINFLANDO DELUSIONES

La última puesta en escena del delirio hiperinflacionario -me refiero, ciertamente, a Zimbabue- terminó por dejar caer el telón. Un suscinto resúmen de lo acontecido:

http://www.libertaddigital.com/economia/por-que-se-ha-hundido-zimbabue-1276359937/

Lo curioso es que, ante tales evidencias, los "macro-economistas" que hoy asesoran a los gobiernos no encuentren en la emisión mayores problemas....

Como decía Don Ramón: Si serán...!