Kenneth Rogoff, profesor de Economía y Políticas Publicas en Harvard, publicó ayer un articulo en el prestigioso diario inglés The Gurdian (http://www.guardian.co.uk/commentisfree/cifamerica/2008/dec/02/global-economic-recession-inflation), donde propone llevar la inflación al 6% con tal de inundar de liquidez a los mercados financieros.
La propuesta, por supuesto, sigue la opinión mayoritaria en los circulos financieros y económicos: la economía es una ciencia social, cuantitativa, donde un ajuste por acá provoca mejoras por allá. Así, se puede imprimir, reducir tasas, regular, imponer mayores tributos, todo en un fantástico guarismo de ingenieria social que haría a don Karl Marx un hombre muy, pero muy, feliz.
Si pues, ¿por qué no emitir? ¿por el daño moral y económico que representa? No, no es razón suficiente; ¿porque le da más poder al estado? Que idiota soy.. ¡si eso es lo que se busca! No...¿cuáles son las razones? Pues, creo, las de siempre: salvar a cuatro mercas de sus metidas de pata...
Un buen libro que desasna la historia del mercantilismo bancario y sus liazones con el estado es el de Jesús Huerta de Soto "Money, Bank Credit and Economic Cycles"...sería bueno que don Rogoff le dé una leidita...
No hay comentarios:
Publicar un comentario