El día de hoy, en el Diario Gestión, aparece una entrevista con el profesor de la PUCP Javier Iguíñiz. Según el Prof. Iguíñiz, "el tipo de crecimiento no reparte", por lo que hay que acelerar una "política tributaria que aumente la recaudación". Lo curioso de la entrevista es que, en la parte inferior de la misma, aparece un recuadro de ingresos promedios por quintiles que contrasta, salvajemente, lo dicho por el catedrático de la Católica. En el cuadro, realizado en base a la información del INEI y del MEF, los ingresos de los más ricos han crecido en 11% del 2003 al 2008, mientras que los ingresos promedios han crecido 29%, y los del quintil más pobre en 57%!
Sobre lo de los impuestos, por habría que pedirle al Prof. Iguíñiz que elabore un poco más a qué se refiere por "política tributaria". En el Perú, el 59% de la economía es informal, lo que significa que sólo el 41% de la misma contribuye tributariamente. Aquellos que tributan, ya tienen tasas europeas (entre 34% y 44%, dependiendo de cómo se quiera ver), El sector Minería, por ejemplo, tributa en 53% (incluyendo canon y otros egresos)... siendo ésto así, cómo vamos a recaudar más si se suben los impuestos a los "grandes capitales", lo cuales ya tributan en niveles europeos y reciben a cambio baja calidad institucional y pobre infraestructura? Recuerden la Curva de Laffer...
No hay comentarios:
Publicar un comentario